Sevilla, a 17 de febrero de 2012.- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, resaltó la unidad del Partido Popular “en torno a un proyecto común y el sólido liderazgo de Mariano Rajoy”, que consiguió el respaldo mayoritario de la sociedad española en las elecciones generales celebradas el 20 de noviembre.
Durante su intervención en el XVII Congreso del PP, el portavoz del Grupo Popular aprovechó para felicitar al alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y al presidente del PP Andaluz, Javier Arenas, por el trabajo que están realizando y por los resultados que obtuvieron en las últimas elecciones municipales, y afirmó que el cambio político en España culminará el próximo 25 de marzo, cuando Javier Arenas se convierta en el nuevo presidente de Andalucía.
Además, Barreiro recordó también a los compañeros del PP de Asturias y a la candidata Mercedes Fernández, de quien destacó su capacidad de trabajo y su compromiso con los asturianos. En su opinión, liderará una candidatura ganadora alejada de personalismos.
LIDERAZGO DE MARIANO RAJOY.- Según José Manuel Barreiro, el inicio del cambio en España se fraguó en el Congreso de Valencia con la elección de Mariano Rajoy como presidente del Partido Popular. “El liderazgo de Rajoy está basado en la seriedad y en la solvencia, con capacidad para llegar a acuerdos y adoptar las medidas que necesita el país”, enfatizó. Así, contrapuso la solidez del proyecto del PP frente a las peleas y disputas internas en el PSOE, más preocupados en sus propios intereses que en resolver los verdaderos problemas de los españoles.
El portavoz de los senadores populares aseguró que el cambio político en España comenzó en el año 2009, con el triunfo del PP en las elecciones autonómicas en Galicia y unos excelentes resultados en el País Vasco. Además, ese mismo año, el PP ganó las elecciones europeas, para más tarde cosechar unos magníficos resultados en las elecciones catalanas y una victoria abrumadora en las elecciones autonómicas y municipales en mayo de 2011.
A continuación, resaltó el respaldo mayoritario de la sociedad española al proyecto del PP en las elecciones del 20 de noviembre, que logró unos resultados históricos tanto en el Congreso como en el Senado, con 186 diputados y 163 senadores.
En su opinión, estos resultados representan una gran responsabilidad para el partido, que tiene que trabajar para responder a las demandas de la sociedad y solucionar el principal problema que sufre España, que son los más de cinco millones de parados.
PAPEL DEL SENADO.- En el transcurso de su intervención, Barreiro también se refirió al papel del Senado y aseguró que en esta Legislatura el Grupo Popular trabajará para profundizar en la labor de representación territorial que la Constitución otorga a la Cámara Alta y llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que el Senado pueda ser Cámara de primera lectura en los debates territoriales.
Según el portavoz de los populares, en estos momentos en que la coordinación entre Administraciones es tan necesaria, el Senado puede cumplir una función muy importante a través de la Comisión General de las Comunidades Autónomas.
También quiso resaltar la labor del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, que en las pasadas elecciones generales logró el mejor resultado obtenido por un partido en la historia democrática de la Cámara Alta, con 163 senadores. Barreiro afirmó que estos resultados ponen de manifiesto el excelente trabajo que realizó el Grupo Popular y su entonces portavoz y actual presidente del Senado, Pío García-Escudero.
Por último, el portavoz del PP en el Senado dedicó sus últimas palabras a la figura de Manuel Fraga, gran defensor de la labor del Senado y a quien rindió tributo porque “sin él no hubiera sido posible el proyecto político que representa el Partido Popular”.