Madrid, a 9 de febrero de 2011.- El portavoz de Economía del PP en el Senado José Manuel Barreiro volvió a reprochar hoy al gobierno de Zapatero, como ya hizo ayer durante una interpelación a la ministra de Economía Elena Salgado, su falta de lealtad con las comunidades autónomas y el trato favorable que se están dando a unas en detrimento de otras. Lo hizo durante su intervención en el debate sobre la Ley de economía sostenible.
Barreiro reiteró que mientras el gobierno del Estado está castigando a Galicia, a pesar de que está cumpliendo escrupulosamente los objetivos de déficit que tenía asignados, otras comunidades, como Cataluña, reciben un trato preferencial. Así, reprochó los atrancos que está poniendo a la supervivencia de la nueva caja gallega y el boicot al que somete el catálogo de fármacos con la presentación de un recurso, a lo que se suma ahora además la pretensión de retrasar el pago de 800 millones de euros que le corresponden a tenor del acuerdo de financiación con las comunidades autónomas.
El senador lucense hizo referencia expresa a la autorización dada a Cataluña para emitir deuda por valor de 2.500 millones pese a no haber cumplido los objetivos de déficit fijados. Una autorización que, ante el revuelo creado, ha obligado hoy mismo a José Luís Rodríguez Zapatero a rectificar y desdecirse de lo que había asegurado hace algo menos de un mes, en el sentido de que las comunidades autónomas que no cumplieran el baremo de déficit marcado no podrían refinanciar su deuda.
Barreiro aseguró ademáis que el proyecto de Ley de economía sostenible presentado por el gobierno no es la solución a los graves problemas que padece la economía española. Y argumentó su afirmación indicando que esta ley no incluye contenidos específicos encaminados ha hacer posible que España recupere la senda del crecimiento económico estable ni tampoco la capacidad para crear empleo.
Esta ley, según aseguró, no es más que otra ocurrencia de Zapatero y su gobierno, “un proyecto inconcreto y desarticulado fruto de su improvisación en materia económica”.
A este respecto, insistió en que lo que tendría que hacer el gobierno es, entre otras medidas, establecer las modificaciones legislativas necesarias para favorecer una política presupuestaria sostenible; el incremento de la base recaudadora a través de una reducción selectiva de impuestos, especialmente a pymes y autónomos, así como eliminar la subida de impuestos generalizada que ha llevado a cabo.
Barreiro también aportó alternativas sobre el mercado de trabajo, indicando que es necesario revisar los mecanismos de la negociación colectiva y la filosofía de la formación profesional. Apremió al gobierno además a acometer una racionalización y reestructuración del sector público para eliminar duplicidades y clarificar competencias.