Madrid, a 10 de febrero de 2010.- El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, criticó hoy que el Gobierno no apoye las medidas económicas propuestas por el Partido Popular y exigió a Rodríguez Zapatero que rectifique y de un “giro radical” a su política económica para recuperar la credibilidad internacional.
El portavoz popular realizó estas afirmaciones durante el debate de una moción presentada por su formación política y debatida hoy en el Pleno del Senado, en la que se recogía una batería de medidas para hacer frente a la situación económica que atraviesa España ante el fracaso de la política aplicada por Rodríguez Zapatero.
Según explicó Barreiro durante su intervención, “todas las previsiones anuncian que la economía española en su conjunto seguirá en recesión durante el año 2010, con una cifra de paro que aumentará hasta el 20% y un déficit público que seguirá por encima del 11% cuando el Gobierno hablaba del 9%”.
Ante esta situación, el portavoz del PP pidió al Ejecutivo que “rectifique su política económica para acabar con el drama de 4 millones de ciudadanos que no tienen un puesto de trabajo”, además de resaltar la “improvisación y la falta de credibilidad de las propuestas del Gobierno socialista, que lo único que están consiguiendo es aumentar la desconfianza internacional hacia nuestra economía”.
REBAJA SELECTIVA DE IMPUESTOS.- La moción del Grupo Popular propone, entre otras medidas, una rebaja selectiva de impuestos para dinamizar la economía, general empleo y aumentar la actividad económica. Destaca la reducción de dos puntos en la cotización empresarial a la Seguridad Social; reducir la tributación en el IRPF, especialmente para las familias numerosas; bajar el IRPF de las PYMES y los autónomos; así como disminuir el IVA a determinadas actividades para fomentar el consumo y desincentivar la economía sumergida.
COMPETITIVIDAD.- Asimismo, la moción del PP apuesta por mejorar la competitividad de la economía española liberalizando sectores básicos como el energético, el de las telecomunicaciones y el de los transportes. Además, es necesario promocionar una Formación Profesional para el empleo de alta calidad tecnológica, incrementar las partidas presupuestarias en I+D+i, y conseguir una unidad de mercado para eliminar las trabas administrativas.
SOSTENIBILIDAD FINANZAS PÚBLICAS.- Por otra parte, José Manuel Barreiro aseguró que es necesario “garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, impulsando la austeridad presupuestaria, reformando la Ley de Estabilidad Presupuestaria y poniendo en marcha un plan económico sólido y creíble”.
“Ahora Zapatero anuncia que reducirá el gasto público en 50.000 millones, pero esto no es creíble cuando acaba de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2010 y dos días después habla de reducir el gasto sin explicar a qué partidas va a afectar”, subrayó.
REFORMA LABORAL.- El portavoz de Economía del Grupo Popular también destacó la necesidad de promover una reforma laboral similar a la acordada en 1997 y que acabe con la dualidad que existe hoy en día en el mercado laboral.
En concreto, Barreiro propuso fomentar la contratación indefinida bonificando las cotizaciones de los nuevos contratos; reformar la negociación colectiva pata facilitar la flexibilidad de la negociación; y mejorar la colaboración entre el sector privado y los servicios de empleo.
Por último, el senador popular recordó las previsiones del Fondo Monetario Internacional, donde se apunta a que España es la única economía del mundo que no va a crecer; las declaraciones realizadas recientemente por Joaquín Almunia, que situó España al mismo nivel que Grecia y Portugal; así como lo sucedido en Davos, donde a Zapatero le sientan entre los países con la peor situación económica, Grecia y Letonia.