Madrid, 2 de noviembre de 2009.- Mañana y pasado se debatirá, en la Comisión de Presupuestos del Congreso, la ratificación del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010. Los diputados gallegos del PP esperan que los socialistas sepan defender las necesidades específicas de Galicia, una comunidad en la que en años anteriores ha habido un elevadísimo nivel de inejecución presupuestaria y con la que el Gobierno está en deuda. Los populares reclaman un trato justo para la comunidad gallega y defenderán un paquete de enmiendas que afectan a Galicia y que supondrían, de ser aprobadas, un incremento de la inversión del Estado en Galicia de 600 millones de euros.
INCREMENTO DE DINERO PARA GALICIA
Actuaciones |
Millones euros |
Plan Galicia |
202 |
Otras inversiones de Fomento |
298 |
Inversiones Medio Ambiente |
71 |
Inversiones otros Ministerios |
29 |
TOTAL |
600 |
El coordinador de los diputados gallegos del PP, Celso Delgado, recuerda que el propio ministro de Fomento, José Blanco, ha reconocido el retraso que las infraestructuras gallegas padecen y, por ello, espera que los socialistas se pongan manos a la obra para solucionarlo y acepten alguna de las enmiendas de los populares.
Para el PP, los PGE del 2010 deben incluir partidas para solucionar los problemas endémicos de la red convencional de ferrocarril en Galicia (tanto de media como de larga distancia), las conexiones con los puertos, así como para el servicio de Cercanías.
Servicios de Cercanías en Galicia: El PP pide 24 millones de € para la creación de una Jefatura de Cercanías de Galicia y la implantación de un modo prioritario de las cercanías entre Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol. Así como para cercanías entre Vilagarcía-Santiago, Porriño-Vigo y en el entorno de Ourense.
Mejora de los Servicios de Media y Larga Distancia desde Galicia: 24 millones de € así como otros 15 destinados a la adquisición de trenes que presten servicio en Galicia.
Al margen de estas enmiendas, el PP considera que el Gobierno debe incrementar varias de las partidas del Plan Galicia con el fin de poder garantizar su ejecución en los plazos comprometidos con la Xunta de Galicia. Serían éstas:
OBRAS COMPRENDIDAS EN EL PLAN GALICIA |
ENMIENDAS AUMENTAR (en miles de euros) |
AVE SANTIAGO OURENSE (ADIF) |
—— |
AVE EIXO ATLÁNTICO |
10.000,00 |
AVE Ferrol – A Coruña |
10.000,00 |
AVE Ourense-Lugo |
5.000,00 |
AVE Ourense-Vigo |
12.000,00 |
AVE Lubián-Ourense (ADIF) |
50.000,00 |
AVE Cantábrico AVE Vigo-Frontera AVE Lugo- Coruña AVE Ponferrada-Monforte |
3.000,00 14.000,00 3.000,00 3.000,00 |
Autovía A.8 do Cantábrico |
10.000,00 |
Autovía A-54 Santiago-Lugo |
10.000,00 |
Autovía A-56 Lugo-Ourense Autovía A-57 ConexiónPontevedra-A 52 Autovía Chantada-Monforte |
30.000,00 30.000,00 12.000,00 |
Porto Exterior da Coruña |
——— |
TOTAL |
202.000,00 |
Actuaciones Medioambientales: Los populares, ante la caída en los presupuestos del Gobierno, que alcanza el 49 %, piden al Ejecutivo incrementos en las partidas destinadas a actuaciones en las costas y playas, así como para infraestructuras hidráulicas las EDARES de Vigo, Ourense, Santiago, Ferrol y A Coruña y para saneamientos y abastecimientos de aguas, actuaciones sobre Ríos, Restauraciones en zonas de Pizarras, Actuaciones relacionadas con la conservación y gestión de la biodiversidad.
Actuaciones Pesca: Se demandan ayudas al sector para recuperar caladeros, producción de especies de acuicultura, cooperación de las empresas pesqueras, campañas promocionales, etc.
Actuaciones Ministerio Interior: Nuevos cuarteles y Obras de la Guardia Civil e instalaciones de la Policía Nacional.
Actuaciones Ministerio Trabajo: El PP entiende que Galicia precisa un Plan Especial de Empleo y, por ello, reclama 12 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado para políticas activas de empleo a convenir con la Xunta de Galicia.
Actuaciones Ministerio Justicia: Los diputados gallegos del PP consideran que el Ejecutivo debe contemplar la creación de 23 nuevos Juzgados en Galicia.
Actuaciones Ministerio Cultura: Actuaciones de conservación y restauración del Patrimonio histórico y artístico, en Archivos, en Museos y en Bibliotecas.
Actuaciones Ministerio Industria, Turismo y Comercio: Se reclaman fondos específicos para obras que son promesas incumplidas, como el Parador de Muxía, y también para actuaciones como el Plan de Promoción Turismo Termal.