Partido Popular de Lugo

El PP reclama en el Congreso un plan especial de apoyo al sector de la pizarra

Madrid, 25 de noviembre de 2008.-  Los diputados populares de Ourense y Lugo, Celso Delgado, Jesús Vázquez, Joaquín García Díez y Raquel Arias, han presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso para instar al Gobierno a poner en marcha una serie de medidas de apoyo al sector de la pizarra, que en España es esencial porque facturó en 2007 en exportaciones más de 332 millones de euros y que se está viendo seriamente afectado por la crisis de la construcción y por la subida de los precios energéticos.

La crisis está cebándose especialmente en Galicia, que aglutina el 70% de las exportaciones españoles, y más concretamente en la comarca ourensana de Valdeorras y en la lucense de Quiroga-O Caurel, donde según los últimos datos, correspondientes al primer semestre del 2008, las exportaciones han caído un 13% y donde la patronal ya ha advertido que de seguir la actual tendencia habrá repercusiones importantes en el empleo directo.

La complicada situación económica de países como Francia, Reino Unido, Alemania, Irlanda y Bélgica, nuestros principales importadores, les está llevando a comprar pizarra china y brasileña, que está en el mercado a precios muy inferiores porque, a diferencia de la española y la gallega, no debe cumplir con la normativa europea de control de riesgos laborales e industriales, de gestión de residuos, de restauración de áreas de paisaje o de eficiencia energética.

La PNL que los diputados lucenses del PP quieren impulsar pretende que el Gobierno ponga en marcha un plan de apoyo a la internacionalización con el objetivo de mejorar el conocimiento de la pizarra española en los mercados potenciales, y también en los mercados tradicionales, para resaltar las excelentes características técnicas, estéticas y medioambientales respecto de otros materiales, especialmente los que imitan a la pizarra.

La diputada Raquel Arias cree que el Ejecutivo debe promocionar la marca de calidad de la pizarra española, teniendo en cuenta que somos el primer país exportador del mundo, y, por ello, insta también al Gobierno a desarrollar un plan específico de diversificación de nuevos usos y aplicaciones de la pizarra basado en la innovación tecnológica.

Los populares reclaman al Gobierno que adopte programas de apoyo adecuados a las particularidades del sector de extracción y elaboración de la pizarra como medidas para financiar sus operaciones, para potenciar el I+D+i, para invertir en equipos o industriales, en redes comerciales y para afrontar los costes energéticos y solicita que estas ayudas lleguen a todas las pequeñas y medianas empresas.

En el contexto actual de crisis, el sector de la pizarra en España y en Galicia está teniendo ya serios problemas de ámbito laboral. Los empresarios gallegos, por ejemplo, han eliminado ya las horas extraordinarias en todas aquellas empresas en las que se realizaban y ya han comenzado a presentarse los primeros expedientes de regulación de empleo y cierres de empresas pequeñas, por lo que se empiezan a imponer las fusiones para hacer frente a la demanda productiva.

En la comarca lucense de Quiroga hay más de 600 empleos vinculados a la pizarra amenazados y en la zona ourensana de Valdeorras se vive una preocupación semejante porque la pizarra es un motor económico de primer nivel.

Los populares creen que es necesario reflexionar desde la perspectiva de la innovación en la búsqueda de usos alternativos, ya que la pizarra, como es bien sabido, se destina prácticamente en exclusiva a las cubiertas de los edificios y sus características técnicas (permanece inalterable frente a la humedad, el polvo, el salitre, el frío, el calor, la nieve o el viento) la hace merecedora de usos diferentes.