El impacto de los incendios de 2006 sobre los ecosistemas provocó la desaparición de los alevines y truchas inmaduras de los ríos gallegos e impidió el desove este año, según un informe del PP.
El portavoz de Medio Ambiente del grupo popular, Jaime Castiñeira, presentó en rueda de prensa el informe realizado por expertos de este partido sobre los efectos de la erosión provocada por los incendios y las riadas.
«Salvo que se tomen medidas urgentes y extraordinarias, la campaña de pesca de 2007 puede ser la última con un nivel normal en capturas de trucha», alertó Castiñeira.
Según el documento de la Comisión de Medio Ambiente del PP, los ríos de A Coruña y Pontevedra son los más afectados, especialmente el Lérez y el Umia, en Pontevedra, y el Tambre y los afluentes del Xallas, en A Coruña; además del Soldón, afluente del Sil, en Lugo.
Por ello, el PP exigió a la consellería de Medio Ambiente un plan extraordinario y urgente de repoblación de los ríos con un millón de truchas autóctonas, unas 500.000 alevines y el resto maduras.
Recordó que el año pasado Galicia quedó «literalmente abrasada» por los incendios que asolaron alrededor de 100.000 hectáreas de superficie y agregó que tras ellos llegaron las riadas de otoño que arrastraron ceniza, restos forestales y tierra a los ríos, lo que generó un «impacto sin precedentes» en la fauna piscícola.
En este contexto, aseguró que los efectos de estos impactos negativos motivaron la desaparición de los ejemplares inmaduros de trucha en la mayor parte de los ríos gallegos, mientras que los ejemplares maduros casi no desovaron en la temporada de 2007.
Pese a ello, continuó, la Consellería de Medio Ambiente sigue «sin hacer nada» en Galicia y «anuló el programa de cría de truchas y repoblaciones que desarrolló durante años el anterior Gobierno», por lo que le pidió «no siga con una venda en los ojos y no siga intentado engañar de que aquí no pasó nada».
«Parálisis»
Tras declarar que estos días se anunció «a bombo y platillo» que la conservación de suelos erosionados por incendios y lluvias es el objetivo de la Consellería de Medio Ambiente, como representante de las Comunidades Autónomas de España en el Consejo de Medio Ambiente de la Unión Europea, Castiñeira opinó que «lo que se hizo en Galicia no vale de ejemplo para ningún sitio».
Preguntado por la denuncia de la Federación Gallega de Cofradías de Pescadores ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Galicia por la contaminación que padecen los bancos marisqueros, Castiñeira alegó que ello se deriva de «no hacer los trabajos bien».
En su opinión, la «parálisis» de la Consellería de Medio Ambiente es «total» e «intencionada» para «crear la sensación de que hay un gran problema» de forma que, después, el titular de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, aparezca como «el gran salvador».